• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Profesional

Información laboral

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Formación
    • Competencias
    • Reclutamiento
    • Mejora
    • Reflexión
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

El liderazgo visto con una perspectiva actual

Existen muchos tipos de liderazgo, los cuales han evolucionado y seguirán evolucionando con el paso del tiempo. ¿Pero qué implica realmente el liderazgo en la actualidad? Porque el liderazgo en sí mismo también es algo que cambia y se adapta a las necesidades de la sociedad.

No es el mismo liderazgo el que ejercían los señores feudales en la Edad Media que el que ejercen los jefes de las grandes multinacionales. Aunque al mismo tiempo hay tantos puntos en común que podríamos fácilmente señalar que es algo bastante similar. Cuidado, las apariencias engañan.

El liderazgo en la organización

Las organizaciones de distintos tipos, en especial las empresariales, requieren de colaboradores con una gran variedad de competencias, ya que de lo contrario no podrían funcionar de manera óptima. Pero es el liderazgo la competencia que lleva de la mano a todas las demás, que las guía hacia la luz.

Por lo tanto, el perfil de líder siempre será requerido en toda empresa, sin importar a lo que se dedique. Es así porque una organización empresarial necesite alguien que indique el camino, que se haga responsable por los aciertos y errores que se tengan, que no dude cuando la situación se ponga difícil.

Ahora bien, la figura del líder autoritario nunca desaparecerá del mundo empresarial, mucho menos del mundo en general, pero sí disminuirá su presencia, ya que las necesidades actuales están presionando para que surjan líderes más transformacionales, capaces de convencer más que de ordenar.

El cambio del liderazgo

Considero que el liderazgo en las empresas debe dar un enorme paso hacia adelante, para preocuparse por las personas antes que por cualquier otra cosa. Porque son las personas la base de cualquier organización y aunque se trate del recurso más difícil de manejar, es fundamental entender que es la prioridad.

Siempre han existido empresas que ponen primero a los colaboradores, pero también sé que la gran mayoría aún tiene mucho trabajo que hacer en este sentido. Por lo tanto, los profesionistas que sean capaces de liderar con empatía y obtener resultados claros, serán los que más oportunidades tengan.

Atrás deben quedar los tiempos de los jefes todopoderosos. Primero que nada, aprende a ser buen seguidor, para que cuando te toque liderar no te conviertas en el típico jefe que tiene miedo de que los de abajo le quiten el puesto. De hecho, eso va a ocurrir si no te preocupas por el desarrollo de tu equipo de trabajo.

Los clientes no son lo primero

En una empresa existen muchas prioridades, algunas más urgentes, otras más importantes. Esto es normal, pero el problema viene cuando la lista de pendientes crece tanto que se pierde el foco de lo que realmente debe hacerse para alcanzar las metas establecidas.

Sin embargo, una cuestión que siempre debe ser prioridad es el equipo de trabajo. No importa que tan profesionales y experimentados sean tus colaboradores, siempre hay que procurarlos. Richard Branson dice: Los clientes no son lo primero, los empleados son lo primero, si cuidas de ellos, ellos cuidarán de tus clientes.

Esta frase me gusta, porque resume de manera magistral la importancia de tu equipo de trabajo. ¿Estás cuidando a tu gente? ¿Procuras que se encuentren siempre en el mejor estado posible? ¿Los motivas y reconoces de la manera adecuada? Si la respuesta es no, estás en la cuerda floja.

Detecta problemas a tiempo

Yo trabajé en una empresa multinacional donde había cierta preocupación por el estado físico y mental de los colaboradores. Pero era más bien algo institucional, luego, dependiendo del jefe en cuestión era la importancia que se le daba al tema. Es decir, la idea empresarial era excelente, pero en la implementación había fallas.

Es normal que ocurran situaciones así, pero se deben implementar mecanismos para detectarlas y mejorarlas, antes de que la gente se vaya quemando poco a poco. Esto ocurre más en empresas donde la presión sobre los jefes o supervisores es alta, porque estos se enfocan en los resultados y se olvidan de las personas.

En cualquier caso, un líder que se olvida de procurar a sus colaboradores está generando un problema silencioso, uno de los más difícil de detectar y que por supuesto cuesta dinero a la empresa. Recuerda que es mucho mejor prevenir que curar, y aquí aplica a la perfección.

Hablemos de la empatía

Lo curioso es que, aquellos líderes que más se preocupan por sus subordinados, son los que suelen tener mejores resultados. Es así porque su gente no está quemada y entonces responden cuando se les necesitan. Lograr esto resulta sencillo cuando se trabaja con un enfoque que siempre da resultados: empatía.

La empatía es uno de los recursos más poderosos con los que cuenta un líder para tener éxito. Se trata de la capacidad de entender cómo se están sintiendo los demás bajo determinadas circunstancias, una habilidad clave para conjuntar equipos de trabajo altamente efectivos.

Pero la empatía no se desarrolla con un par de capacitaciones, sino que es algo más intrínseco a la persona, razón por la cual es fundamental realizar las contrataciones correctas. Porque un profesionista que no es empático será difícil que adquiera esa capacidad, a menos que realmente esté dispuesto a hacerlo.

Publicado el 01/12/2020 y modificado el 01/12/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Capacitador especialista en habilidades blandas con gran interés en la mejora laboral de los profesionistas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada