• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Profesional

Información laboral

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Formación
    • Competencias
    • Reclutamiento
    • Mejora
    • Reflexión
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

¿Qué es la solución de problemas?

Todos tienen la habilidad para resolver problemas, sin embargo, muy pocos tienen la competencia de resolución de problemas complejos, que implica saber cómo abordarlos para solucionarlos de forma eficiente, pero también hacerlo de buena manera, es decir, sin que el estrés les gane y los ponga de malas.

Sobre problemas complejos

Un problema complejo es aquel cuya solución no es binaria, como decidir si voy o no voy a una reunión. Se trata más de bien de situaciones en las cuales no existe una solución clara y en la que necesitamos hacer alguna evaluación o ponderación para determinar qué es lo que haremos.

Las empresas están llenas de problemas complejos, cuya solución ideal no existe y para los cuales hay una gran cantidad de matices a considerar. Se trata, por lo tanto, de situaciones en las que no estaremos 100% seguros de nuestra respuesta, ya que quizá estemos dejando fuera algunos factores.

Ahora bien, resolver problemas complejos es una competencia laboral que en todas las empresas se necesita, porque siempre habrá momentos en los cuales cualquier decisión que se tome tendrá sus respectivas consecuencias y habrá que responsabilizarse por las mismas.

Solucionar los problemas

¿Qué metodología sueles utilizar cuando se te presenta un problema complejo? Te pregunto esto porque muchos de los profesionistas que conozco deciden posponer la decisión lo más que pueden, lo que sin duda es poco recomendable, pues la mayoría de las veces se generan más problemas.

Por lo tanto, lo que yo te recomiendo es que cuando tengas un problema complejo frente a ti trates de analizarlo desde diferentes perspectivas: económica, técnica, social, medioambiental, pragmática, etc., de modo que puedas considerar la mayor cantidad de factores posibles. Así evitarás sesgos.

Después tienes que descomponer dicho problema en partes más pequeñas que te planteen decisiones que puedas afrontar de forma más sencilla. Si no haces esto la magnitud misma de problema podría agobiarte y tratarás de escapar, haciendo que alguien más tome la decisión por ti.

Actúa ya mismo

Uno de los mejores consejos que alguien me ha dado es que debo tomar las decisiones difíciles basándome en la información que tengo en este momento, porque es mejor una decisión mala ahora, que una decisión buena cuando ya es demasiado tarde. Además, retrasar las soluciones nunca ayuda.

Lo anterior implica no tenerle miedo al error, el cual muchas veces va a presentarse. Pero es mejor aceptar que la decisión fue errónea y que se basó en la información disponible en el momento, pero que ahora con la nueva información se procederá a enderezar el camino. ¿Tienes la valentía para hacer esto?

Ten en cuenta que muchos de los problemas complejos que surgen en nuestro día a día derivan de pequeños problemas que no se atendieron cuando era necesario, y como una bola de nieve, una vez que adquieren velocidad comienzan a aumentar su tamaño a un ritmo impresionante.

Publicado el 26/06/2020 y modificado el 26/06/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Capacitador especialista en habilidades blandas con gran interés en la mejora laboral de los profesionistas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada