Aunque el liderazgo es la competencia que guía a todas las demás, la comunicación es la competencia sin la cual nada funciona en una empresa. Como profesionista debes ser consciente de que comunicas a cada instante, por lo que mejorar un poco tu comunicación mejorará radicalmente tu desempeño.
Créeme, las empresas están buscando actualmente a profesionistas capaces de comunicar bien. Porque antes de lo que te imaginas te tocará organizar y dirigir una junta, hacer una presentación de ventas, tender a un cliente, etc., y todo esto requiere que sepas comunicarte de manera óptima.
Mejora tu comunicación ya
El problema es que como comunicamos desde el primer día que nacemos creemos que es una habilidad que ya tenemos integrada, pero resulta que por lo general nuestra idea de comunicar bien está muy lejos de lo que debería ser. Además, nuestra comunicación debe ser buena en todos los sentidos.
Recuerda que lo que comunicamos al hablar es realmente algo mínimo respecto a lo que comunicamos con nuestros gestos corporales, expresiones faciales y movimientos oculares, así como con todo lo relacionado a nuestra voz, como lo es tono, volumen, velocidad y dicción.
De hecho, es muy común encontrar incongruencias entre lo que decimos y lo que nuestro cuerpo está diciendo. Por problemas relacionados con esto es que se pierde autoridad al liderar, por lo que no se comunica bien, por lo que los equipos de trabajo no funcionan y el resto de los problemas generados de estos.
Comunica y logra tus objetivos
Sabemos que la comunicación en las empresas es fundamental, no solo hablada, sino también escrita, a través de diversos medios como pueden ser llamadas, mensajes, correos, entre otros. Por lo tanto, los reclutadores siempre priorizan a aquellos candidatos que muestran grandes habilidades de comunicación.
Es importante que, dentro de todas las competencias que resaltes en el currículum y en la entrevista, la comunicación siempre esté presente. En caso de que no seas buen comunicador, entonces es momento de que te capacites, ya que de lo contrario estarás perdiendo puntos muy valiosos frente a la competencia.
Porque un profesionista que no es capaz de comunicar bien seguramente será el origen de diversos problemas, algo que por supuesto todas las empresas quieren evitar tener en sus filas. Esto es entendible porque la mayoría de los problemas que se tienen a nivel laboral son debidos a problemas de comunicación.
Los detalles son la clave
La comunicación es un proceso esencialmente sencillo, que se complica debido al exceso de estímulos a los que estamos expuestos en todo momento. Tú sabes que es fácil tener una conversación con otra persona en un lugar tranquilo, con pocas distracciones, pero la misma conversación en otro lugar puede ser diferente.
No solo estamos rodeados de anuncios que quieren comunicarnos algo, sino que también todo el mundo reclama tu atención en todo momento. Esto, por supuesto, llega a ser extenuante, además de que nos harta y bloquea nuestros sentidos a tal punto que “dejamos de ver” lo que está ´frente a nosotros.
Esto es excelente para bloquear ciertos estímulos externos, pero no nos sirve de nada cuando queremos comunicar, porque dejamos de prestar atención a los detalles, que son la clave real de la buena comunicación. Es decir, para comunicar bien tienes que prestar mucha atención a los demás y al entorno.
Simplifica y comunica más
Ahora bien, si tú quieres comunicar algo a otras personas ya de entrada vas perdiendo, porque es difícil que compitas contra todos los estímulos externos que existen. Sin embargo, si lo que dices es importante entonces podrías tener la atención de la audiencia, pero aún necesitas algo más.
Eso que requieres para que realmente te presten atención y puedas dar tu mensaje es simplificar lo más posible. Olvídate de complicar las cosas, porque perderás a tu público en un instante. Hoy en día mientras más sencillo y directo seas más fácil es que alguien te preste verdadera atención.
Además, si eres simple a la hora de comunicar tendrás más posibilidades de éxito, en especial si hablamos de enfrentar a tu competencia. Porque una gran cantidad de profesionistas todavía creen que usar un lenguaje complejo los hace parecer más inteligentes. Saca provecho de esto.
No le temas a estar en desacuerdo
Por norma general no nos agradan las personas que siempre están en desacuerdo con nosotros. No vibran en nuestra misma sintonía y por eso las evitamos. Sin embargo, el desacuerdo puede ser de mucha utilidad, en especial si lo que se busca es mejorar algo.
En las empresas, estar en desacuerdo en ciertos momentos puede ser una fortaleza más que una debilidad No todos estarán contentos con esto, pero aquellos que entiendan el poder del debate se verán beneficiados. Porque si todos los que están dentro de la habitación piensan igual entonces no hay mucho que hacer.
Y cuando hablamos de estar en desacuerdo la comunicación resulta fundamental para ganar adeptos a tus propuestas, ya que si no te comunicas bien no convences y si no convences vas a estar solo. Siempre ten en mente que a alguien que no tiene ningún apoyo nadie lo quiere seguir.
Desacuerda con motivos
Ojo, que no se trata de estar en desacuerdo solo porque sí. Cuando no vayas a apoyar una decisión o tienes ciertas dudas sobre alguna cuestión, lo mejor es presentar buenos argumentos que expliquen tu postura, pues de lo contario podrías quedar en muy mala posición.
Además, cuando quieras desacordar sé consciente de que muchas veces ganará la mayoría, debido a una democracia mal implementada. Sin embargo, dejar clara una postura fija un punto de anclaje, que puede servir para regresar a analizar la situación en caso de que algo haya fallado.
Por experiencia te puedo decir que estar en desacuerdo no es sencillo, pero para hacerlo bien la buena comunicación ayuda mucho. Una vez que pasas por la etapa inicial se vuelve más fácil, pero no deja de ser complicado, porque quien difiere siempre es señalado.
Elige bien tus batallas
Entonces, es fundamental que elijas muy bien tus batallas, es decir, no debes convertir el estar en desacuerdo en un deporte corporativo. Muchas veces tendrás que estar de acuerdo, pero que sea cuando así tiene que ser. Y en estas ocasiones también comunica que estás a favor.
Guarda tus mejores argumentos para las grandes decisiones. Si observas que la empresa o uno de sus proyectos no va por el camino adecuado, dilo. Expresa tu sentir, pues otros podrían sentir lo mismo, pero no se atreven a hablar, que al final si sabes comunicar bien tienes una responsabilidad que cumplir.
Eso sí, ten cuidado de que tu desacuerdo sea positivo y proactivo. Debes tener los argumentos para decir no a una decisión, pero también necesitas una propuesta de alternativa, sino mejor no difieras. Aquí radica uno de los secretos de los grandes comunicadores: siempre tienen clara una alternativa.
La comunicación es amplia
Sé que los alcances de la comunicación son muy amplios, pero he querido comentarte que uses tus habilidades de comunicación para discernir cuando así se requiere, en especial porque he trabajado en empresas y me he dado cuenta de que son realmente pocos quienes se atreven a estar en desacuerdo.
De hecho, me ha tocado ver algunos fracasos empresariales, derivados del hecho de que muchos veían que no era el camino por seguir, pero nadie quiso decir nada. Porque resulta que en muchas empresas existe la idea de que quien no apoya ciegamente es porque no tiene bien puesta la camiseta.
Pero bueno, esto es porque también hace falta mejora mucho la comunicación corporativa, la comunicación entre distintos departamentos y equipos de trabajo, y ni que decir de que comunicación entre los distintos niveles de una empresa, que es donde he visto cometerse los mayores errores.
Deja una respuesta