• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Profesional

Información laboral

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Formación
    • Competencias
    • Reclutamiento
    • Mejora
    • Reflexión
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

3 claves para que trabajes en equipo y obtengas excelentes resultados

Si quieres lograr metas ambiciosas en esta vida en algún momento tendrás que trabajar en equipo, pero no como lo hacías cuando estabas en la escuela, sino como debería hacerlo un verdadero profesionista: con enfoque. Porque si no hay una necesidad real entonces comenzamos a procrastinar, es decir, pasar el rato y matar el tiempo.

El trabajo en equipo suele implicar grandes pérdidas de recursos en las empresas, justamente porque nadie nunca nos enseñó como hacerlo bien. Entonces medio mundo lo hace mal y enseña a los nuevos profesionistas como hacerlo mal. Hasta que un día llega alguien visionario que entiende que hay que hacer cambios urgentes.

Lo curioso es que trabajar en equipo es realmente sencillo cuando entiendes algunos puntos clave que te permiten poner las reglas del juego claras para todos. Eso sí, todo se complica cuando se comienzan a hacer concesiones, cuando la carga de trabajo no es equitativa, cuándo el reconocimiento no se hace bien, etc.

Aquí mis 3 claves para el buen trabajo en equipo:

Nadie es mejor que todos juntos

Sé que existen profesionistas que por sus conocimientos y experiencias son de mucho valor para su equipo de trabajo, pero a pesar de esto nadie es indispensable, por lo que debe quedar claro que el equipo puede seguir adelante esté quien esté. Hacer esta precisión permite mantener los niveles de humildad en su justa medida.

Porque por muy bueno que sea alguien, tengo la certeza de que no es mejor que el resto de sus compañeros juntos. Así de sencillo. Entonces, a quien se le comiencen a subir los humos representa una potencial fuente de problemas que, o se le baja a la realidad o se prescinde de sus servicios, antes de que el daño esté hecho.

Los mejores equipos son aquellos en los que todos sus miembros se consideran importantes, pero nadie se ve como esencial, porque son conscientes de que su lugar puede ser ocupado por alguien más sin grandes dificultades. Esta forma de pensar hace que agradezcan por la oportunidad y entreguen los resultados necesarios.

En resumen, quien se sienta en un nivel superior al resto te sale sobrando en tu equipo. Quizá si se un gran profesionista, pero ese exceso de ego te va a echar a perder a todos los demás miembros antes de que te des cuenta. Y te digo esto: puedes perder un equipo de la noche a la mañana, pero te costará años volver a armarlo.

Cada quién se debe enfocar a lo suyo

La manera más sencilla de identificar a un equipo mediocre es cuando sus miembros están más preocupados por el trabajo de los demás que por el suyo propio. Si esto ocurre es básicamente porque no se pusieron claras las reglas desde el principio, lo que incluye puntualizar que la responsabilidad de cada uno es cumplir con lo suyo.

Aquí no hay mucha ciencia, o paras de tajo cualquier indicio de problemas, o antes de lo que te imaginas vas a tener a un equipo donde cada uno está revisando que los demás lo hagan bien, lo que resulta una bomba que rápidamente destruye la confianza del equipo. Recuerda, las comparaciones merman la productividad.

Para lograr constituir un equipo de alto rendimiento es necesario que cada uno se dedique a lo suyo. Aquí lo que importan son los resultados, por lo que debe dar lo mismo si alguien tarda una hora en completar sus actividades y otro tarda ocho horas en hacer lo mismo. El error en muchas empresas es creer que esto es algo malo.

En este sentido, las reuniones de seguimiento son una gran herramienta para que cada uno presente sus avances, pero se convierten en algo totalmente improductivo cuando se convierten en sesión de trabajo, porque los que están más adelantados se van a aburrir, e incluso en muchas ocasiones los ponen a trabajar doble.

Un equipo es tan fuerte como el miembro más débil

¿Por qué existen equipos de alto rendimiento capaces de lograr milagros mientras que otros apenas sobreviven al trabajo cotidiano? La respuesta tiene que ver con la fortaleza de cada uno de los miembros del equipo. Si hay alguien que está lejos de la fortaleza de los demás se tendrá un desequilibrio y todo comenzará a desmoronarse.

Porque cuando todos los miembros del equipo tienen una fortaleza similar entonces existe un equilibrio, lo que a su vez permite que todo comience a fluir, una característica que identifica a los grandes equipos de trabajo. Pero bueno, quizá te estás preguntando cómo puedes identificar al eslabón más débil de tu cadena, y qué harás con él.

Cuando hablo de fortaleza me refiero a que el conjunto de la persona encaje en el equipo y que cumpla un rol importante en el mismo, que trabaje al mismo ritmo de los demás y que aporte en la misma medida. Porque créeme, la manera más rápida de romper a un buen equipo es metiendo a alguien que no esté en la misma sintonía.

No es difícil detectar quien es el eslabón débil de un equipo, el cual no suele ser el más nuevo o el que sabe menos, sino que por lo general se trata de aquel miembro del equipo que no está comprometido al nivel de los demás con obtener los resultados. Suele tratarse de personas que demuestran que no están cómodos ahí.

Publicado el 13/12/2020 y modificado el 13/12/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Capacitador especialista en habilidades blandas con gran interés en la mejora laboral de los profesionistas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada