Tu marca personal es aquello que dicen de ti mientras no estás en la sala, o al menos así lo dice una frase que me gusta mucho y que me ayuda a comprender un concepto que, pareciera ser bastante moderno, pero que siempre ha estado presente, solo que con diferentes formatos. Y en la actualidad tiene mucha relevancia.
Hace algunos siglos los caballeros se retaban a duelos si consideraban que habían sido víctimas de alguna ofensa que manchara su nombre, porque la reputación siempre ha sido un factor importante para el éxito en la vida. Actualmente ya no nos retamos a muerte, pero seguimos cuidando lo que se dice de nosotros.
Pues bien, la marca personal es justamente eso, es construir lo que queremos que se diga de nosotros, con un objetivo bien definido: obtener reconocimiento profesional, generar nuevas oportunidades de desarrollo, expandir la red de contactos, etc. Porque sabemos que con una buena marca personal nos puede ir mejor.
Aquí mis 3 claves para la buena marca personal:
Las apariencias si importan
La idea de que las apariencias no deben importar es muy romántica pero poco realista, porque nuestro mundo funciona en gran medida en base a las apariencias. A partir de un cierto punto se puede caer en la discriminación, pero a nivel básico se trata de reaccionar a ciertos estímulos, todo con la finalidad de mantenernos a salvo.
Por ejemplo, si vas de noche por una calle oscura y de frente viene una persona con traje, incluida la corbata, no te vas a cambiar de banqueta, porque la apariencia que te da esa persona es de alguien normal. Sin embargo, si la misma persona viniera en short y sin camisa tardarás solo un instante en pasarte al otro lado.
¿Si la persona es la misma por qué la reacción es diferente? La respuesta tiene que ver con nuestro instinto de supervivencia, fundamentado en gran parte en las apariencias. Un señor con traje nos parece alguien respetable y que no nos haría daño, mientras que alguien con poca ropa nos parece indecente y podría ser peligroso.
Ojo, que podríamos estar muy equivocados, porque las apariencias engañan con bastante frecuencia, a pesar de lo cual seguiremos teniendo el mismo comportamiento una y otra vez, pues se fundamenta en la experiencia… ¿cuántas veces te ha asaltado un señor en traje?
Todo tienen que encajar bien
Uno de los puntos que se estudian para la creación de una marca personal es que te tienes que convertir en lo que predicas. Si existen incompatibilidades en tu forma de vestir y hablar, así como en el tono de voz y el lenguaje corporal que utilizas, con aquello que estás tratando de vender, entonces no te van a comprar.
Las personas somos especialistas en detectar inconsistencias en otras personas, solo que muchas veces pasamos por alto la mayoría de los detalles. No vas a hacer una escena cuando te das cuenta de que tu amigo te dice que se siente bien, pero a como lo ves sabes que lo está pasando muy mal y no te quiere decir, ¿verdad?
Sin embargo, la base para crear una marca personal sólida a lo largo del tiempo es la congruencia. Todo lo que tu representas debe encajar a la perfección, razón por la cual los falsos gurús son descubiertos tarde o temprano, porque una mentira a nivel personal es difícil de sostener a largo plazo.
Si alguien te quiere vender un curso para hacer millonario, pero no lo ves en un Lamborghini, entonces no le compras. Si alguien te quiere vender el producto mágico para bajar de peso, pero no lo ves esbelto, entonces se te prenden las alarmas, y así te podría mencionar muchos ejemplos más.
Adáptate al otro sin perder tu identidad
Los mejores vendedores del mundo son aquellos que tienen la habilidad de imitar a sus posibles compradores, pero sin abandonar su identidad propia. De hecho, esto es algo que solemos hacer cuando pertenecemos a un grupo social con intereses similares, solo que lo hacemos de manera inconsciente.
Bastaría con analizar a dos grupos de adolescentes de diferentes ciudades. Aunque en esencia se trata del mismo grupo social, encontraremos que cada grupo utiliza su propio jerga o lenguaje para comunicarse entre sí. Yo me he percatado que los adolescentes que se juntan entre sí repiten las mismas palabras altisonantes.
Lo que ocurre es que, nuestra evolución como especie nos ha moldeado para adaptarnos al grupo, pues hace millones de años quien no se integraba moría rápidamente. El problema viene cuando perdemos nuestra identidad personal al querer encajar a cualquier precio.
Por ejemplo, el ámbito militar está diseñado para eliminar la identidad personal de los soldados, al vestirlos igual, entre otras cosas. En resumen, tu marca personal debe poder ser flexible, pero siempre debes volver a ella, porque quien eres es lo más importante que tienes en la vida.
Deja una respuesta