• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Blog Profesional Logotipo

Blog Profesional

El mejor blog con información laboral

  • Autor
  • Artículos
    • Competencias
    • Formación
    • Mejora
    • Reclutamiento
    • Reflexión
  • Podcast

Alcances y limitaciones del salario emocional

03/12/2020 Dejar un comentario

En los últimos años se ha puesto mucho énfasis en el salario emocional de los trabajadores, un punto que resulta fundamental para aumentar la productividad de las empresas, pero que en ningún momento suplirá al salario monetario y evitará la fuga de talento.

¿Qué es el salario emocional?

Por salario emocional entendemos todas aquellas prestaciones y facilidades que no están directamente relacionadas con el sueldo de los colaboradores, como pueden ser: flexibilidad de horario, servicios de apoyo como guardería, lavandería, gimnasio, etc., vehículo de la empresa, por mencionar solo algunas.

En fin, todo aquello que busque conciliar un poco más la faceta personal y la faceta laboral de los trabajadores se considera como parte del salario emocional, apoyos que sin duda son bien vistos por los profesionistas y que son considerados a la hora de buscar empleo.

El dinero sigue mandando

A pesar de todo lo que ofrezca una empresa como parte del salario emocional, lo cierto es que las facturas se pagan con dinero, razón por las cual el salario monetario es y seguirá siendo el factor principal para retener al talento empresarial. No nos confundamos en esto.

Yo mismo viví esta situación, pues en la última empresa en la que trabajé el salario emocional era muy atractivo, pero en el momento en el cual no vi buenas perspectivas de aumentar mi salario a corto plazo decidí salirme para emprender por mi cuenta.

Y conozco muchos profesionistas que han pasado por una situación similar, pues a pesar de que se tenga un buen ambiente laboral, lo cierto es que todos buscamos mejorar nuestros ingresos, por lo que si las empresas quieren retener a su talento deberán abrir la cartera.

El dinero no lo es todo

Hasta este punto podrías pensar que solo con dinero vas a retener a tus mejores colaboradores, y que por tanto lo que ofreces como intangibles no tienen razón de ser, pero la cosa tampoco es así. El salario emocional no va a retener al talento de tu empresa, pero si no lo tienes tampoco es que vayas a captar mucho.

Es decir, el salario emocional es algo que, conforme pasan los años, se está considerando como un hecho, de modo que si lo ofreces ganarás en algunos aspectos, principalmente en productividad, pero si no lo ofreces perderás demasiado.

Como conclusión quiero decir que el salario emocional y el salario monetario no son excluyentes, no se trata de uno u otro, sino que son complementarios, se trata de uno y el otro, ya que solo así tu empresa podrá captar al talento que necesita para crecer.

Acerca de Olmo Axayacatl

Capacitador especialista en habilidades blandas con gran interés en la mejora laboral de los profesionistas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contactar